La corresponsabilidad es la clave para nuestros bosques

El pasado 5 de junio, con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, vivimos una jornada muy especial en Ebusus Sociedad Cultural, en el corazón de Ibiza. Bajo el lema "Fes del teu terreny forestal una nova oportunitat", más de 40 personas nos reunimos para compartir una visión común: cuidar, proteger y revitalizar nuestros bosques.

29.000 hectáreas en juego

En Ibiza, más del 53% de la superficie está cubierta por bosques. Son más de 29.000 hectáreas que representan un valor ecológico incalculable, pero también una oportunidad para impulsar la resiliencia de la isla frente a desafíos como los incendios, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

Durante la sesión, recordamos que estos bosques no son un paisaje de fondo, sino un activo vivo y frágil que necesita cuidados constantes y una mirada colectiva. Como mencioné en mi intervención, "vivimos de nuestro patrimonio natural. No podemos dar la espalda a nuestros bosques, campos y playas, porque de ellos dependemos".

La corresponsabilidad como solución ante el fuego

El tema de los incendios fue uno de los ejes centrales de la jornada. Rafael Tur, presidente de la Asociación de Propietarios Forestales de Ibiza (APFDE), lo expresó con gran claridad: "El incendio siempre acaba llegando. La diferencia está en cuán preparado estás para enfrentarlo".

Esa preparación no puede recaer solo sobre las instituciones públicas. Joan Santana, jefe del Servei de Gestió Forestal i Protecció del Sòl del Govern Balear, subrayó que sin una gestión activa y planificada del paisaje forestal, el riesgo se multiplica. Tener bosques gestionados no solo protege la biodiversidad, sino que también garantiza la seguridad de las personas. Necesitamos una corresponsabilidad real entre propietarios, administraciones y empresas.


Soluciones innovadoras: unir ecología y economía

Entre las propuestas más destacadas, exploramos los proyectos de compensación de carbono como herramientas que permiten a los propietarios forestales obtener ingresos complementarios por cuidar sus tierras.

Tomeu Canals, del Servei de Canvi Climàtic i Atmosfera, explicó cómo en Baleares se están registrando iniciativas que combinan agroforestería y gestión forestal —como clareos o reducción de la densidad— para mejorar la salud de los ecosistemas y captar carbono de forma efectiva. Estas prácticas no solo protegen, sino que también conectan de manera directa la economía y la conservación.

La jornada fue un recordatorio de que la conservación de nuestros bosques es una tarea de todos, y que al trabajar juntos, podemos transformar un desafío en una nueva oportunidad para el futuro de nuestra isla.

Tu terreno puede ser una pieza clave para el futuro de Ibiza. Si te interesa saber cómo, o simplemente quieres conocer más sobre lo que hacemos, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Anterior
Anterior

Un aula viva en el bosque: Conectando sentidos y naturaleza en Ibiza

Siguiente
Siguiente

Gestión Forestal, de problemas a oportunidades